sábado, 13 de agosto de 2016

Todo es posible en veinticinco líneas


En 25 líneas conviven el desamor y el amor, el antes y el después.
El llanto inconsolable y la alegría más desmensurada.
Todo en 25 líneas, la lucha diaria y las lágrimas del luchador vencido.
Los recuerdos y los olvidos crueles, todo en 25 líneas.
Las mentiras disfrazadas de verdades y la verdad disfrazadas de mentiras.
Todo en 25 líneas, los amaneceres esperanzadores y las noches sin esperanzas.
Los niños y sus canciones y las guerras eternas.
Las mujeres que maltratan y las ilusiones de blanco satén.
Todo es posible en 25 líneas, y ¿Por qué no en 22 o en 7 líneas?.
Y los versos de amor de Neruda y novelas de Kafka.
La ignorancia del arrogante y la lírica de Juan Ramón
Los desnudos de un cuadro y las metáforas de la poesía.
Todo es posible en 25 líneas y ahora mismos estamos aquí y ¿oímos?
Y nos miramos y ¿Qué guardamos en nuestros pensamientos?
Y ¿en nuestro corazones? ¿Es posible en 25 líneas?
Ay mis 25 líneas posibles ¿Quién dijo 25 líneas?
¿Qué mensaje envío en 25 líneas?, y ¿en una sola palabra, es posible? ¿Amor?
O ¿filosofía? Y porque  no, ¿humildad? O ¿comunicarnos?
Todo es posible en 25 líneas, nuestra vida en 25 líneas, si, y
Sí, son 25 líneas apaisadas, ¿entrarían mis amores de los 17 años?
O ¿quizás ahora que sigo amando, precisaría mucha prosa, o quizás es innecesaria?.
Creo firmemente, que es posible, el hacer y decir interrogantes  en 25 líneas
Pero ¿quise decir todo aquello que mi boca calla o solo es parte de mis silencios?
¿Cuando escribimos o pensamos somos robinsones en 25 líneas?



       Francisco Herrera López.2016

1 comentario:

  1. Bueno, me parece que tus 25 líneas han dado para mucho. Enhorabuena, Paco.

    ResponderEliminar

Adelante, tus comentarios nos enriquecen.