martes, 31 de marzo de 2020

El semáforo




Imagen: https://mediateca.educa.madrid.org/imagen/ibai187si8x8wf9m.


Mañana tengo que ir a la farmacia, ¿necesitas algo? No, nada. No te olvides de tus pastillas de la tensión, y llévate la tarjeta sanitaria. Lleva razón, no es la primera vez que se me olvida alguna de las dos y tengo que dar explicaciones, o acordarme en el ascensor, y tener que enfrentarme a la mirada que interpela a mi cabeza y al olvido. Al bajar a la plaza entro en el espejismo de un cuadro impresionista, en la desnudez de un museo a deshoras, en un sabor con textura de delicia prohibida, temerosa por ser y estar. Dos pájaros me llaman, sé que me hablan porque escucho sus trinos cercanos, tuteándome, lo contrario que el contoneo del gato que cruza la calzada con aire aristocrático. Sin mirar. Las palmeras coquetean con el viento que las acaricia, femeninas y esbeltas, libres del ruido. La brisa viene acompañada por un sabor de mar, ambos me saludan y se entretienen conmigo en el paso de peatones, me siento reconfortado, y me quedo allí dejando que cambie dos veces el muñeco andarín. La acera solitaria hace juego con la calzada desierta. Me saca del embeleso el luminoso de la farmacia, entro en ella y no me saluda la acostumbrada sonrisa de carmín, a cambio, me enfrento al parapeto de una mascarilla blanca, inmaculada, combatiente. Doy la tarjeta sanitaria a la mano de plástico azul, como envuelta en un cristal de miedo. Pago con tarjeta de crédito. Son 25 céntimos, me apunta la voz filtrada. Nos despedimos y me vuelvo a casa obediente, tengo mis pastillas y cinco minutos de brisa frente a un semáforo. Delicia de una mañana en primavera.


               Manuel Bellido Milla


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adelante, tus comentarios nos enriquecen.