domingo, 14 de enero de 2024

Los paisajes literarios

 

 

Conclusiones:

Se han descrito fundamentalmente a través de la Lírica, de la poesía, dado que es el instrumento más potente de la creación estética.

El canto y su música siempre acompañaron al verso y el baile es su complemento.

Desde el gruñido prehistórico, la voz humana se ha enriquecido con su “quejío”, sentimientos y sensaciones.

Las coordenadas espacio y tiempo, configuran las creaciones literarias de los diferentes autores, a través de las mismas.

Desde la tradición literaria grecolatina, bíblica y patrística, se vienen expresando con fuerza y simbolismo en las distintas épocas de las Artes y Literatura: Medievalismo, Renacimiento, Barroquismo, Romanticismo…

En el siglo XIX en España, se ensalzan los paisajes castellanos (A. Machado), la mar de Alberti, los lugares geográficos de Lorca, etc.

El paisaje como representación de la Naturaleza, es una construcción de la imaginación que va conformando inexorablemente una memoria estética.



Vicente Muñoz

Club de Letras UCA 24.11.2023

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adelante, tus comentarios nos enriquecen.