RESEÑA DE LA REUNIÓN
El
Club de Letras se reunió el pasado viernes 25 de Enero, a las 6 de la tarde, en
el Salón de Grados de Derecho, dentro del Campus de la Asunción de la
Universidad de Cádiz en Jerez de la
Frontera.
Tras
los habituales reencuentros y saludos de este grupo de amigos de las Letras y
viendo a algunas caras nuevas (¡bienvenidas!) hacemos una breve presentación
sobre el funcionamiento del Club. Además José Antonio Hernández -el director-
nos anuncia un nuevo compromiso para acudir a una invitación por parte del
Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, en fecha que se concretará más adelante.
A
continuación pasamos al orden del día previsto con su contenido principal, la
breve
PRESENTACIÓN DE OBRAS
ESCRITAS POR MIEMBROS DEL CLUB:
“EL
JUEGO INEVITABLE"
Mª
del Carmen Rubio)
|
El director comenta la
obra de Mª Carmen, una novela romántica de la que destaca la carga
psicológica de los personajes. Plantea una cuestión teórica importante: ¿El
enamoramiento -como una manera de motivarnos al amor- es el efecto de una
decisión racional? Carmen Rubio la resuelve a través de un relato ameno de
unos comportamientos sorprendentes, apasionantes y, en ocasiones, divertidos.
Esta reflexión dio lugar a
un interesante debate sobre el amor, sus tipos y grados, su exclusividad y su
fortalecimiento.
|
Después la autora nos leyó un pasaje y comentó algunos aspectos sobre la redacción de su libro, un relato de competencia y conquista que hace que el lector se plantee la naturaleza inevitable del amor.
“LAS
VACACIONES QUE ILUMINARON MI VIDA”
Mercedes
del Pilar Gil
José
Antonio comenta que un libro –la Literatura en general- no sólo debe gustar o
emocionar, sino que debe proponer un modelo de vida. esta novela propone una
cuestión teórica y también es romántica y también, por lo tanto, posee unos
contenidos intensamente psicológicos.
El
relato de unas vacaciones constituye un examen introspectivo, de los ecos que
los comportamientos perversos de quienes maltratan, prostituyen y ensucian
las relaciones amorosas. Es un análisis minucioso, agudo y profundo de la
relación íntima del amor con el bienestar humano.
|
|
Mercedes,
afectada de una fuerte afonía, cede la lectura de algunos párrafos de su obra a
Ramón Luque. Se trata del relato de unas vacaciones poco deseadas por el
protagonista, que trata de recuperarse del desamor y del escepticismo y
encuentra en esta experiencia el aliciente de un nuevo amor.
Al final de esta reseña podemos leer las
críticas completas del prof. Hernández Guerrero a estas dos primeras
obras.
“LA
POSADA DE LOS VIENTOS Y OTROS RELATOS INQUIETANTES”
Rocío
de Juan
|
La
propia Rocío nos comenta su obra, aun no leída por el director. Se trata de
un libro de relatos fantásticos y de terror, un género especialmente querido
por la autora, que se confiesa admiradora de Edgar Allan Poe.
|
Rocío nos recuerda las palabras de Juan Rulfo: “siempre se escribe sobre la vida, sobre el amor o sobre la muerte” y comenta que, de los libros presentados, el de Mercedes trata de la vida, el de M.ª Carmen sobre el amor y el suyo… sobre la muerte. Nos lee uno de sus relatos, el inquietante (y un punto divertido) “Armario de escobas”
Invitamos a Loli Galán, miembro del Club y alumna del taller de escritura creativa de Rocío para que nos lea su comentario sobre el libro e incluimos también, al final de esta reseña, otro comentario de la misma obra remitido por otro miembro del Club que no pudo acompañarnos: Mila Fernández de la Puente.
COMENTARIOS
POR PARTE DEL DIRECTOR, DEL CAPÍTULO 1 “LOS SONIDOS DE LAS PALABRAS” DEL
CUADERNO "VIVIR LAS PALABRAS”
Debido
a lo ajustado del horario y para no limitar el espacio dedicado a los
comentarios de las obras expuestas, José
Antonio Hernández prefiere no abordar este aparatado, emplazando a los miembros
del Club a continuar con su lectura, que ya trataremos en reuniones
posteriores.
REVISTA
SPECULUM
Luisa
Niebla anuncia la publicación (ya adelantada por el correo-E y colgada en el
Blog) del nuevo número de la revista, el 34, correspondiente al otoño de 2018 y
dedicado en esta ocasión a la escritora María Teresa León. Aprovechamos para
acceder a sus contenidos online y navegar a través de algunos enlaces
interesantes a algunos títulos sobre Retórica en la Biblioteca Virtual “Miguel
de Cervantes”. Algunos miembros del Club sugieren que se adelante cuanto
antes el autor o autora de referencia en cada número para permitir la creación
de textos, explicando Luisa lo ajustado que son los tiempos en todo el proceso
de edición de Speculum.
LECTURA
DE COMENTARIOS BREVES SOBRE LIBROS QUE MIEMBROS DEL CLUB DE LETRAS ESTÉN
LEYENDO EN LA ACTUALIDAD
Además
del ya leído de Loli Galán sobre “La posada de los vientos...” de Rocío de
Juan, exponen su textos Maritxé Abad, Manuel Bellido, Ramón Luque y Agustín
Fernández. En la compilación que se recoge al final de esta reseña se incluye
también el texto enviado previamente por Mila Fernández de la Puente.
INFORMACIÓN
SOBRE NUEVAS ACTIVIDADES
Se
insiste en la importancia de nuestra próxima cita en Villaluenga del Rosario,
prevista para el día 15 de Febrero, en la que se celebrará un homenaje al poeta
de esa localidad Pedro Pérez-Clotet .
Y
con este recordatorio terminamos esta agradable reunión de nuestro Club de
Letras a las 20,15 horas.
(Reseña redactada por Agustín Fernández Reyes)
CRÍTICAS DEL PROFESOR HERNÁNDEZ GUERRERO
EL JUEGO INEVITABLE
M.ª
Carmen Rubio
Esta
novela plantea una cuestión teórica importante: ¿El enamoramiento -como una
manera de motivarnos al amor- es el efecto de una decisión racional? Carmen
Rubio la resuelve a través de un relato ameno de unos comportamientos
sorprendentes, apasionantes y, en ocasiones, divertido.
Aunque
sea una obviedad, hemos de partir del supuesto de que un relato romántico es un
análisis serio de psicología. A mi
juicio, El juego inevitable es una buena novela romántica porque
profundiza en las entrañas de las sensaciones, de las emociones, de los
sentimientos y de los pensamientos, porque identifica el fondo secreto, a veces
inconsciente, de unos comportamientos que, a simple vista, resultan
incomprensibles. Esta novela
· ha
despertado mi interés,
· ha
mantenido mi atención,
· ha
estimulado diversas sensaciones,
· ha
despertado emociones y sentimientos
· y,
sobre todo, me ha ilustrado algunos de los rasgos que definen un contenido
fundamental de la vida humana: el amor.
Como
resumen y conclusión -que brevemente explicaré- afirmo que es una novela
intensa y densamente psicológica.
El
juego inevitable nos muestra y nos explica cómo los dos
protagonistas, Eva Salcedo y Oscar Quintana son dos personas que, a pesar de
estar convencidas de que no sucumbirían al juego del amor, siguen unos procesos
complejos, zigzagueantes y apasionantes. Ninguno de los dos se había imaginado
que el juego no dependería de su voluntad, de sus deseos, de sus temores, ni
siquiera de las circunstancias externas como la belleza, la edad, la economía,
la preparación intelectual o de otros factores fácilmente objetivables.
Los
dos se sienten seguros e invulnerables frente al amor -o al enamoramiento- por
diferentes razones: Eva ya tiene novio del que está locamente enamorada. Lo ama
y disfruta con él. Óscar, tras experiencias frustrantes, está plenamente
convencido de que no volverá a enamorarse.
Eva,
jamás había sentido tanta satisfacción al comprobar que había logrado el amor
de su novio Marcos. Aunque a veces dudaba si su intenso orgullo por este
noviazgo era debido al hecho de haber ganado la partida a otras amigas que lo
admiraban o si la razón de su alegría estribaba en la entrega de este hombre
tan guapo, “tendía a pensar que era una
mezcla de ambas cosas”.
A
pesar de haber comprobado con sus propios ojos que su novio la engañó con otra
mujer, no podía imaginar otro hombre en su vida que no fuera Marcos.
“Óscar, tras dirigirle
el primer saludo sin el más mínimo gesto de camaradería le dio un beso en la
mejilla sin credibilidad: lo hizo, más que
por placer, por obligación. A Eva, tras este primer saludo, le pareció
“estúpido” y, después, lo llamó “idiota”. Y a Óscar, aunque la vio guapa, le
molestó su labia “impertinente” y reconocía que aún sentía cierta aversión
hacia las mujeres, a pesar de que ya había pasado bastante tiempo desde su
último traspié con una de ellas, su exnovia Laura. Pero asumió que “recobraba
la razón, porque pensar en aquella joven era absurdo”.
Unos
datos importantes:
Eva
vive intensamente -“disfruta” sensual y sensorialmente con todos los sentidos-
con la entrega sexual a su novio Marcos:
“Envueltos en una
atmosfera de placer que casi no les dejaba recobrar la razón, se saciaban de
sus cuerpos sin ningún tipo de pudor, escrutando y saboreando cada rincón como
si de un manjar nunca antes probado se tratase. El sexo posee cualidades
sensoriales perceptibles y disfrutables por todos los sentidos: es dulce,
salado, suave, áspero… Por eso el tacto y el sabor se fundían para deleite de
los amantes” (95).
Pero,
además, esta relación sexual posee unos contenidos intensamente emocionales y
sentimentales a veces paradójicos: eran un lenguaje con el que ella expresaba
sus ansias de poder, de poseer y de ser poseída, de lucir su belleza, de
conquistar y de ser atrapada, de dominar y de ser dominada, sensible y salvaje,
tirana y pacificadora, por eso, su placer estaba identificado con el orgullo.
“Envueltos en besos que
no dejaban escapar ni un centímetro de piel, la pareja ensamblaba sus cuerpos.
Eva se sentía poderosa, tenía a su hombre y su hombre la tenía a ella, qué más
podía desear en aquel momento… Ni siquiera un espejo podía ofrecer a la joven
una imagen de sí misma más hermosa, porque junto a Marcos, Eva lucía
esplendorosa y se movía como el más sinuoso y elegante felino. Dueña del
preciado tesoro de su conquista y atrapada por él, sentía disfrutarlo en su
máxima dimensión, como le gustaba poseerlo, porque solo así era capaz de ser
dominada y dominadora, sensible y salvaje, tirana y pacificadora… una dicotomía
que se tornaba sublime cuando en la cúspide del éxtasis se volvía inmensa.
Saturada de orgullo y placer, Eva tornaba a la realidad (98).
Oscar,
el abogado que inicialmente se comportó displicente, pronto empezó a mostrarse
sorprendentemente amable haciéndose consciente de que necesitaba tener algún
tipo de trato con ella. Pero, haciendo un esfuerzo de voluntad, se repetía que
no lo deseaba ni que entraba en sus planes, y que debía de dejar de hacer
insensateces para causar buena impresión, con el fin de evitar “cualquier cruce de miradas agradables que
le hiciese perder la cabeza”. Cuando, por ejemplo ella se entretuvo en la
limpieza porque “la cuerda de la persiana del despacho se había roto, Oscar
reaccionó con una reprimenda aunque “ya
entonces le pareció la mujer más adorable del mundo, incluso malhumorada”.
“Pero no se podía
enamorar, no lo deseaba, ya le supuso bastantes quebraderos de cabeza la última
vez que lo hizo. Su exnovia Laura, por favor, ¡qué asco le daba pensar en
aquella mujer! ¡Cuánto le hizo pasar por la separación!”
A
Eva, le caía pésimamente ese hombre. ¿Por qué ese interés por ser desagradable?
Tras un largo proceso de acercamiento debido a intereses laborales –que aquí no
detallo para dejar que lean la novela- la sensibilidad abre el paso a la
sexualidad y, además, a la convicción profunda de su necesidad de amarse y de
compartir las vidas. Los dos llegan a la convicción de la necesidad y de la
urgencia de convivir, de entrelazar sus cuerpos como expresión de su sintonía
de sensaciones, emociones y de convicciones: de necesitar y de que te
necesitasen, de verle a él y de hacerse con él. No podía evitar la acuciante
necesidad de entregarse, hasta tal punto que traspasaba lo que nunca imaginó,
la plenitud del ser; para la joven fue como abandonar su cuerpo y entrar en
otra dimensión más allá de lo tangible. El amor, el deseo, la ansiedad, incluso
la lascivia, porque aún ansiaban más bajo aquella atmósfera del delirio, amor,
sexo desmedido. Volvieron a traspasar el límite de lo físico.
La
conclusión teórica de esta serie de peripecias es que el amor pleno no es
simplemente el fruto de una voluntad sino un proceso complejo, de factores
múltiples, una transformación multifuncional e, incluso, paradójica en el que
se logra un equilibro siempre inestable y una armonía cambiante.
LAS VACACIONES QUE ILUMINARON MI
VIDA
Mercedes
Gil Sánchez
Escrita
en primera persona -haciendo coincidir el narrador con el protagonista- esta
novela propone una cuestión teórica y también es romántica y también, por lo
tanto, posee unos contenidos intensamente psicológicos. Su técnica narrativa,
sin embargo, es diferente de la que emplea El juego inevitable.
El
relato de unas vacaciones constituye un examen introspectivo, de los ecos que
los comportamientos perversos de quienes maltratan, prostituyen y ensucian las
relaciones amorosas. Es un análisis minucioso, agudo y profundo de la relación
íntima del amor con el bienestar humano.
A
lo largo de la narración en la que Juan, que es un hombre ingenuo, bueno y
cariñoso, está dotado de una elevada habilidad para identificar y para explicar
las resonancias íntimas de sus experiencias cotidianas, de las sensaciones, de las emociones y de los
sentimientos que le producen las frustraciones y los éxito de sus generosas
entregas amorosas y las felices consecuencias de unas vacaciones
desafortunadas.
La
manera “emotiva” de describir un paisaje invernal en medio del más sofocante
estío, arranca de manera irreprimible su entusiasta exclamación:
“¡Que bellas son las
cosas cuando están alejadas de la destructiva mano del hombre!...
¡Qué inmensamente
bellas!... (24)
Y
es que, efectivamente, los propósitos y las expectativas de Juan son tan
ilusionantes que, conforme se acerca a ese pueblo que la publicidad le ha
pintado como un paraíso, experimenta una extraña emoción, que somatiza en una
“sensación” que comienza a pervivir como un
“hormigueo en sus pies, que horripila sus brazos, y que se adentra en su
garganta en forma de ahogo como de llanto retenido; para terminar humedeciendo
sus ojos, que llega a desbordarse incapaces de contener la inmensa emoción que
les cautiva” (24).
Sus
sensaciones y su sentimientos negativos también están estrictamente matizadas
cuando describe la desilusión que experimenta tras comprobar las deficiencias
del lugar elegido para sus vacaciones de agosto y que le proporciona “una horrible muerte lenta, cercada por el
silencio destructivo, aburrido `mortal´” (27).
El
silencio es aquí -afirma- el rey…
Un
silencio que Juan explica mediante una expresivas imágenes: “Ese silente sigilo se hace denso, cortante,
y se extiende como bruma en un día nublado; caminando de calle en calle hasta
cubrirlas todas y por entero de callado rumor de silencio, oscuro, espeso,
tupido y aburrido como la misma muerte” (48).
Y
es que, siguiendo a lo largo de todo el relato un expresivo juego de paradojas
–otro de los recursos más usado en la novela-, dibuja con idéntica nitidez las
impresiones que le causan los ruidos de las carcajadas que “irrumpen en la oscuridad de la noche cortándola y traspasando el
silencio que la envuelve. Taladran paredes hasta clavarse en lo más profundo de
sus oídos como estiletes lanzados por oscuros ninjas camuflados por sus trajes
negros en el vacío sepulcral de la noche, que consiguen mantener sus ojos
abiertos de par en par como si fuesen los de un pez, carentes de párpados y
pestañas. Redondos y sobresalientes, a los que fuese imposible cerrar”
(36).
O,
por ejemplo, el retrato que dibuja de Pepe -que posee una
tienda-bar-comercio-carnicería-pescadería-mercería-ferretería en la que hay de
todo y en la que él es el confesor oficial- el psicólogo y el médico del pueblo
de la Olla. Un hombre de pueblo, que lleva al pueblo “en su apariencia exterior y “dentro de sí. De los que el pueblo ha
penetrado en sus entrañas y ha instalado dentro de su alma las raíces” (46).
En
contraste con ese denso silencio, reina también a otras horas los ruidos antes
desconocidos:
“le viene dada como por
añadidura a la inquietante quietud de silencio, la insólita virtud de
multiplicar por mil los propios ruidos corporales, del pálpito de sus sienes,
de la entrada y salida del aire en el interior de sus propios pulmones, de los
latidos cardiacos, o sus insólitos borborigmos que hasta ahora, tras sus
treinta y tantos años, desconocía de su existencia” Por
eso afirma: “¡Ven a mi casa rural para
descubrir que no eres más que una sucesión de ruidos continuos tirados sobre
una cama…etc. … Resulta gracioso darte
cuenta de que en realidad no eres más que una sucesión de diversos ruidos en
diversas tonalidades de sonido, y que jamás en treinta y cinco años te había
dado cuenta” (49).
Y
el otro causante del malestar: ¡Amanda!
“Esa sucesión de
letras, ese simple nombre le duele, le hace daño, le desgarra el alma por
dentro, aplastándole el corazón y arañándole las entrañas. “… Mi Amanda, la que
en otro tiempo me podría hacer morir de amor, se ha convertido en mi dolor, mi
mentira, mi desamor… ¡Mi desesperación! ¡Mi maldición y mi desgracia!
“ARMANDA”, LA LLAMA SU MADRE… y qué razón tenía… ¡AR – MANDA!
(67 – 68) Amanda lo llenaba todo con su
nombre en su minúscula vida (70).
“Cuanto más la amaba, cuanto más crecía en mí la admiración hacia ella, más se
enterraba, más bajo aún que sima abisal, mi imagen. Mi propio yo se deslizaba
sin cesar en las más recónditas profundidades. En la profundidad mayor que
pueda hallarse entre las fosas de las Marianas” (72). A partir de entonces, y para ella, había dejado de llamarme Juan. Había
dejado de tener nombre, me había convertido para Amanda en “Piltrafa”. Ni
siquiera era: Juan Piltrafa. Era únicamente “Piltrafa” (73). Insensiblemente me fui convirtiendo,
embutiendo en el nombre, como si me hubiese introducido dentro de una
crisálida…” (73). “Cuando la conocí,
la consideré el Arca de mi felicidad, el eslabón faltante de mi cadena de ADN.
El imprescindible motor que proporcionaría latidos constantes a mi corazón,
ahogado en su sangre por un simple latido del corazón de ella… (76) …
Cuando la vi a la mañana siguiente de la primera vez que dormimos juntos, con
la cara lavada, sin sus “arreglos”, continuaba siendo guapa, hasta puede que
más, y era aún más bella sin maquillaje, pues es la suya una belleza pura,
natural, inmaculada. Mucho más dulce y graciosa que cuando se hallaba retocada
por sus pinturas y sus aderezos de “pose” o de sigilosa “guerra” (77).
El
contrapunto, sin embargo, está en Zapatitos -el gato aquel que, Juan encontró,
abandonado al lado del contenedor de la basura, después de su desastre de
matrimonio. Era el fiel reflejo de sí mismo, de su situación, de su falta de
amor, de su realidad de absoluto abandono. Él fue quien lo rescató con su
desinteresado cariño.
Pero,
sobre todo, fue Marta, la vecina jovencita quien, simplemente utilizando los
nudillos, tras comprobar que acababa de regresar de las vacaciones, llamó a su
puerta generando un intenso nerviosismo que le hizo temblar las piernas y las
manos, y unas intensas palpitaciones del corazón.
Y
es que, esta es la conclusión:
“No se puede dejar de
amar cuando uno lo desea, o cuando lo necesita… Los sentimientos llenan el
sistema límbico de nuestro cerebro a su aire, anidan en él para acomodarse allí
por el tiempo que ellos mismos determinan y no hacen caso de lo evidente, ni
suelen hacer caso alguno de la razón. Pienso que la mayor parte de las veces
amamos únicamente para sufrir por amar, sin que nosotros mismos hallemos
remedio para ese horrible mal capaz de destruir el resto de nuestra vida”
(80).
LECTURA DE COMENTARIOS BREVES SOBRE LIBROS QUE
MIEMBROS DEL CLUB DE LETRAS ESTÉN LEYENDO EN LA ACTUALIDAD
“LA POSADA DE LOS
VIENTOS Y OTROS RELATOS INQUIETANTES”
Rocío de Juan
Por
Mª Dolores Galán
“La
posada de los vientos y otros relatos inquietantes” no es un libro de relatos
cualquiera. Los relatos que contiene, independientemente de su misterio y de su fantasía gozan de la maestría de una
magnífica escritora. Las descripciones de los lugares, así como la de los
personajes están hechas de forma que podemos visualizarlos.
Es
curioso como con las palabras justas, Rocío de Juan define las bondades y las
miserias de cada personaje. Tampoco pasa desapercibida la sutileza con que la
autora trata cada tema. Ningún relato
llega a aterrorizar, pero sí llegan a inquietar. La naturalidad con que
se trata a la muerte hace que la podamos ver como algo normal y cercano.
Creo
que un buen libro es tanto aquel que cuida su narración, su sintaxis, sus
diálogos y su vocabulario, así como la voz narradora. En el caso de estos
relatos está más que conseguido. También un buen libro es aquel que te invita a
pasar a la página siguiente.
Con
esta lectura ocurre que dentro de cada relato nos vemos impulsados a leer la
página siguiente y también a iniciarnos en el siguiente relato y así
sucesivamente.
Es
un libro muy interesante, tanto por el entretenimiento que nos ofrece como
lectores, como para fijarnos muy detenidamente los que nos iniciamos en la
escritura en su impecable redacción y la habilidad con que se desarrollan los
diálogos.
Felicidades y gracias, Rocío.
“LA
POSADA DE LOS VIENTOS Y OTROS RELATOS INQUIETANTES”
Rocío de Juan
Por
Mila Fernández de la Puente Bueno
Reconozco que empecé a leer este libro con ventaja,
la escritora es mi querida y admirada Rocío, mi “maestra” de escritura, pero
esta ventaja me preocupaba pues no soy muy aficionada a los relatos cortos, lo
mío son “los novelones”, así que temía que se fuera a convertir en una
obligación.
El día después de asistir a la presentación en
Libros El Laberinto y aprovechando el descanso navideño, comencé a leer.
Creo que lo acabé esa mañana. Cada relato que leía
me iba gustando más que el anterior. Ese toque misterioso y a la vez tierno que
imprime Rocío a sus historias me engancharon.
No sé si es una opinión excéntrica, pero los relatos
de Rocío me recuerdan las historias de Enid Blyton que tanto disfruté en mi
infancia (será porque los niños suelen ser protagonistas) y además tienen ese
toque misterioso (inquietantes, ya lo dice el título) que te transporta a los
relatos de Poe.
En
resumen: un libro recomendable, con relatos redondos, historias completas pero
que te dejan una cierta inquietud y te hacen pensar. Espero ver alguno de ellos
convertido en novela, sería perfecto.
EL PODER DE LA IDEAS
Isaiah Berlin
Por
Manuel Bellido
No es un
libro para leer de un tirón. Él, requiere de acercamientos y distancias, de
aquellos que se retoman con mitad anhelo y mitad cautela, y de esas que se
evocan en la lejanía que media entre la mesilla de noche y la almohada, cuando
quedan unidas que no separadas por la reflexión y el sosiego necesarios.
La
libertad, el acierto y el fracaso de las ideas políticas cuando estas bajan al
terreno de su puesta en escena, la realidad y las realidades, y, las
percepciones que de ellas se suelen obtener cuando quedan tamizadas a través de
las ideas; todo ello, y mucho más, nos termina introduciendo a través de la
pluma y la mente de Isaiah Berlin en un descubrimiento de horizontes y esferas
de reflexiones filosóficas, algunas nuevas para mi, otras conocidas, y todas
ellas, a la postre me hacen mirar al espejo donde aparece eterno e impasible el
filo de la navaja por el que hemos de caminar.
Me
siento pequeño para calificar de excelente y luminosa la reflexión en torno a
Hegel y, de cómo un filósofo puede llegar a ser la fuente de pensamiento e
ideario político de facciones antagónicas, y quizá, solo quizá,
irreconciliables.
UN GOLPE DE VIDA
Juan
Cruz
Por
Agustín Fernández Reyes
“Un
golpe de vida” es el libro de memorias escrito por
Juan Cruz, periodista en el diario El País desde su fundación y la voz
siempre afónica de la breve columna de las 3 de la tarde en el informativo Hora
14 de la Cadena SER. En él, Cruz no sólo nos relata su biografía
sino que nos presenta un recorrido por el periodismo español de los últimos 50
años, a través de su experiencia como redactor de ese mítico periódico, desde
la Transición hasta hoy.
El
autor entremezcla hábilmente tres líneas argumentales:
Primero,
el amor incondicional por el trabajo de periodista. Nos cuenta las esencias del
oficio con numerosas alusiones a otros grandes maestros ya desaparecidos, como
Vázquez Montalbán o Manu Leguineche y la evolución de esta actividad desde las
lentas máquinas de escribir en las viejas redacciones hasta el vértigo de hoy
en las redes sociales.
Segundo,
el recorrido del diario El País por las vicisitudes de la política española,
recordando encuentros formales e informales con sus protagonistas, desde Manuel
Fraga hasta Pablo Iglesias, y abarcando tanto las épocas en que el periódico
estaba en sintonía con los sectores más progresistas de la sociedad como
aquellas donde llovían las acusaciones de complicidad con el poder socialista o
las críticas por los recientes despidos masivos en la redacción a consecuencia
de la crisis.
Y
finalmente, la parte más personal y el principal hilo conductor de la obra: la
tristeza del hombre de otro tiempo que, ya jubilado, se sabe fuera del foco,
desplazado por los jóvenes redactores que ya gastan otras maneras a la hora de
afrontar su trabajo. Usan las tecnologías más modernas en unas redacciones
digitalizadas sin ruido ni papeleras, pero han perdido la autenticidad y el
olfato de los antiguos reporteros.
Este relato tan personal está escrito -como no
podría ser de otra manera- en primera persona, con un estilo directo, de frases
claras, breves y sencillas en capítulos cortos, como corresponde al estilo
periodístico. Hasta donde he llegado, un libro muy interesante para el lector
aficionado a la prensa y la política, pero con un defecto, desde mi punto de
vista: un rastro de nostalgia por unos tiempos pasados siempre mejores, achaque
propio de los que ya vamos envejeciendo. Ya pasado el ecuador del libro, aun
espero algún golpe de efecto final que nos devuelva la esperanza en el saber
hacer de las nuevas generaciones para revitalizar viejo oficio del periodismo.
POESÍA COMPLETA (1980-2017)
Luis García Montero
Por Ramón Luque
Es Luis García Montero uno de los poetas de
referencia de nuestro tiempo. Encuadrado dentro de la llamada poesía de la
experiencia, o la nueva sentimentalidad, en su obra propone un recorrido por la
historia y la reflexión moral. El poeta, es un producto de la historia, y la
literatura, la poesía en este caso, un producto del sujeto. Esta obra: POESÍA
COMPLETA (1980-2017), es un compendio de toda la poesía del autor, y una
oportunidad para conocer por dónde transita la poesía actual y profundizar en
una de las grandes voces poéticas de la actualidad.
VANIDADES Y SUEÑOS
Mari Paz Cerrejón
Por Maritxé Abad i Bueno
Conozco con este poemario de Mari Paz
y en él su obra poética…
Una singladura que
nos lleva de la mano por las distintas etapas de todo humano que se precie,
vibrando, sollozando, añorando -entre sueños y vanidades- con él en este mar
por el que navegamos en la barca del cuerpo que nos habita… Imposible no
tambalearse ante el primer poema en plena efervescencia de la sangre…
Mari Paz, en tono
intimista nos envuelve en el sueño de su realidad, donde TODO ES PRESENTE y al
instante, EVANESCENCIA, en el regalo de VIDA entre el culmen del gozo y la
búsqueda incesante de la mirada que ya no nos reconoce; en el temor al olvido,
labios, fulgor de juventud; en el anonimato de un nombre de fuego… en el temor
del gélido nombrarnos la muerte… Mescolanza de deseo carnal, hilo conductor de
vida plena y monotonía sin sueños que aferrar al latido…
Dice en el poema MANIFIESTO: “Porque has amado/ sabes que has vivido”… me impactan estos
versos: siento en ellos el total de la vida, su clamor, su razón de ser… si no
es a través de él, del Amor, vanidad todo lo demás, cuerpo caduco, humo de
traca… claro que el concepto del amor va mas allá. No obstante desprenderse de
lo amado es la terrible disyuntiva cuando no somos correspondidos –tanto de
hombre, de amigos, de…- Tampoco necesitamos presencia evidente: más allá de lo
visual, lo virtual incluso, del contacto, el pensamiento nos abre a la
posibilidad de volver a revivir como en el momento que fue a quienes amamos de tan
diversa manera e intensidad. Entre sombras y luces regresamos tantas veces a la
inequívoca estancia en que todo fue VIDA…
Acompañada por el
oleaje en ese instante de nostalgia incontrolada, como dice en el poema SIN
RUMBO:
Tan solo me acompaña el oleaje
de este mar de nostalgia incontrolada.
Se escapa entre los
versos la cuestión del final y lo que queda después, sin entender, el dolor que
produce la ausencia, el abandono cuando aún en nosotras ruge el volcán… aunque
mueran los sueños.
Hechizada por la
magia de cupido, tener que asumir la provisionalidad, no hace destino… o sí y
solo así, en la búsqueda del olvido.
Este aprendizaje que
tan grabado a fuego tenemos de lo eterno, cuando todo es de paso…
En sus últimos
versos, PENSAMIENTO, tanta incongruencia que nos aboca a la sinrazón cuando
todo se resume a “lo ligero del equipaje”, después de la efervescencia que
diluida en el tiempo queda y se aviva, en la singladura que nos regresa en
esencia al origen de la vida donde movidos por AMOR y aún a retazos de añoranzas, sabemos que
hemos vivido. - me recuerda a la película TIERRA DE PENUMBRAS Y LA FRASE: La tristeza de hoy es parte de la felicidad
del ayer… - LO FUIMOS.
Agradecerte, querida Mari Paz, este
viaje a través de los sentidos que no nos deja impasibles.