Club de Letras UCA (Cádiz, Jerez de la Frontera y Algeciras)
Director: Profesor de la UCA Dr. José Antonio Hernández Guerrero
Coordinación del blog:
Antonio Díaz González
Ramón Luque Sánchez

Contacto y envío de textos:
clubdeletras.uca@gmail.com


viernes, 23 de febrero de 2018

Atrapar el tiempo




“¡No!, ¡¡no!!, ¡suéltame!” exclamó Miguel sollozando, y como una lagartija se escabulló de los brazos de su madre y echó a correr por el pasillo en dirección a la biblioteca del abuelo, donde había permanecido escondido durante todo el día. En su ciega carrera el niño a punto estuvo de llevarse por delante a su tía Ana, que no intentó detenerlo. Entró en la fortaleza de estanterías de roble repletas de libros y cerró dando un sonoro portazo que conmovió toda la casa. Su madre y su tía se miraron. “Déjale”, dijo Ana, “es solo un chiquillo, es normal. Siempre ha estado muy unido a papá”. La madre no pudo disimular más y abrazada a su hermana dejó salir el llanto. Esas últimas semanas habían sido duras para toda la familia. Aquel día, desde muy temprano, la casa se había ido llenando con un lento goteo de pisadas quedas, murmullos y frases desgastadas. Nadie se percató de la ausencia del pequeño de rizos negros y ojos de miel, ni se preguntaron qué andaría haciendo. Al fin y al cabo, ese no era un tema para niños, mejor dejar que se entretuviera con su maquinita o con lo que fuese.  Cuando fueron a buscarle, parecía estar jugueteando con el reloj de arena del abuelo. Su madre intentó hablar con él, pero el niño no quiso escuchar sus palabras; solo deseaba volver al amable olor a cuero viejo y libros antiguos de la biblioteca. Así olía el abuelo. Al regresar a su refugio, Miguel se secó las lágrimas con la manga de la camisa, se sorbió los mocos y acarició con dedos leves el sillón vacío donde el abuelo se sentaba a leerle historias de aventuras, de conquistadores, de viajes a tierras extrañas y maravillosas. Entonces se dirigió al pesado reloj de arena de bronce y cristal al que había estado todo el día dando la vuelta una y otra vez, justo antes de que se agotara, cientos de veces ya, desde que escuchó por el pasillo susurrar que al abuelo “le quedaba poco tiempo”. En un rapto de rabia, alzó el reloj sobre su cabeza y lo estrelló con todas sus fuerzas contra el suelo. Su madre y su tía se apresuraron a entrar en la biblioteca al oír el estrépito, y allí encontraron al niño arrodillado en la alfombra, intentando atrapar puñados de arena y metiéndolos en los bolsillos para llevársela a su abuelo, sus finos hilillos escapándosele entre los dedos, algunos fragmentos de cristal clavados en las palmas de las manos.


              Nuria Mahillo Corrons

Crónica del Café Literario en Jerez (16-2-18)




CRÓNICA DEL CAFÉ LITERARIO EN JEREZ

El Jueves 16 del presente mes, lo que parecía que iba a ser un encuentro “Café Literario” en la forma que estamos acostumbrados, se convirtió en una clase interesante y magistral.

May Ruiz Troncoso, licenciada en Historia del Arte, nos presentó su último libro titulado “El Palacio del tiempo”, versado en el Museo de los Relojes de Jerez.

En 1981, al terminar su licenciatura, el Ayuntamiento le pidió que como tesis de su carrera, guiara a grupos organizados mostrando los monumentos y rincones artísticos de la ciudad. Fue cuando descubrió El Museo de Relojes de la Atalaya, quedó tan impresionada, pero a la vez preocupada porque el mundo apenas conociera aquellas maravillas artísticas que al mismo tiempo de cumplir una función mecánica también cumplía una función literaria, contando a través de sus grabados como transcurrió la Historia, que decidió escribir y sacar a la luz un libro sobre el.

May Ruiz Troncoso –también Jefa de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz- nos acerca la historia del único museo de España, y uno de los más importantes de Europa, dedicado única y exclusivamente al arte de la relojería.

Para nuestro deleite y después de muchísimo trabajo e investigación incluso fuera de España, surgió su libro “El Palacio del Tiempo”. Con el, May Ruiz Troncoso convierte el "tiempo" en un término no sólo codiciado, odiado o temido, sino, que yendo más allá, nos lo muestra como una obra de arte creada por los mejores maestros relojeros de la historia.

Técnicamente, “El Palacio del Tiempo”, queda enmarcado entre los siglos que van desde el XIV al XIX, y formado por piezas provenientes de Francia, Inglaterra, Austria, Suiza e Italia (país que colaboró con un reloj chimenea, y con la caja más antigua del Museo), pero sobre todo y principalmente, de Francia e Inglaterra.

Las fotografías de Luz De Abril coronan este libro de una forma detalladamente visual.

“EL Palacio el Tiempo”, a mi parecer, será considerado como una forma espectacular y específica de aprender otro aspecto del Arte y la Historia.

May, nos permitió comprender la relación del arte relojero y la literatura, invitándonos a leer prosa y poesía de autores tan destacados como Julio Cortázar con “Instrucciones para dar cuerda al reloj”; Jorge Luis Borges con “Elogio de la sombra”; Federico García Lorca con “Ecos del Reloj” o Jorge Guillén con “Las doce en el reloj”.

De esta forma, nuestro “Café Literario” del Jueves, consiguió acercar a los que no conocían el museo a una forma de crear arte, por desgracia, poco conocida, y a los que sí lo conocíamos, verlo de forma más individualizada y detallada, algo imposible de conseguir en el corto tiempo que conlleva una visita al Museo.

Un detalle a destacar del Museo, es la presencia de una pieza creada por Rodríguez Losada, único español representado en el “Palacio del Tiempo” y que fue un gran cronometrista.

Tras la Exposición visual y literaria del libro, José Antonio nos desarrolló de forma clara la comunión de la Literatura, el Tiempo y el reloj.

Aquí dimos por concluido nuestro inesperado, interesante e impactante “Café Literario”. Abrazos para todos.

Carmen Franco Sánchez


IX CERTAMEN LITERARIO UNED-CARTAGENA


IX CERTAMEN LITERARIO UNED-CARTAGENA 

Tema: Historias románticas sobre amores imposibles, el desengaño amoroso, la soledad, la muerte, el destino fatídico… Contexto El Romanticismo es un movimiento característico del siglo XIX que surgió como reacción a las rígidas reglas y convenciones del racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo que imperaron durante siglos anteriores. Esta nueva corriente cultural y artísticas va a estar marcada por la expresión de las emociones humanas, el sentimentalismo, la subjetividad y el misticismo, los artistas ya no trabajaban por encargo sino que seguían los dictados de su imaginación. El romántico tenía ansias de libertad que se traducían en un espíritu de rebeldía que se observa en numerosos personajes literarios, aventureros y rebeldes. El idealismo extremo y exagerado del Romanticismo chocaba violentamente con la realidad miserable y materialista de la vida cotidiana, por lo que con frecuencia el romántico acababa con su propia vida a una edad temprana, convirtiéndose los camposantos en una expresión del destino del ser humano y sus misterios. El sentimiento amoroso era otro componente destacado de este movimiento, que ensalza de un modo especial la soledad y la resignación ante el sufrimiento del desamor.

OBJETIVOS:

- Incentivar la creatividad artística de los estudiantes, profesores-tutores, personal de administración y servicios, y público en general, tomando la palabra como herramienta de trabajo.
- Fomentar el estudio y conocimiento del transcurrir de la primera parte del Siglo XIX en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Relatar historias o leyendas de tema y ambiente románticos.

BASES:

1.- Podrán participar todas las personas mayores de 18 años.
2.- Se establecen dos modalidades:
a) Narración corta La extensión máxima será de 10 páginas en formato A4, mecanografiadas a doble espacio, tipo de letra Times New Roman 12 y márgenes mínimos de 2.5 cm.
b) Poesía Uno o varios poemas cuya extensión máxima será de 150 versos, mecanografiados a doble espacio.
3.- El Jurado nombrado al efecto otorgará los siguientes premios a cada una de las dos modalidades:
- Modalidad de Narrativa: 1er Premio: 400 euros y diploma 2º Premio: 200 euros y diploma
- Modalidad de Poesía: 1er Premio: 400 euros y diploma 2º Premio: 200 euros y diploma
4.- El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos o concederlos ex aequo; asimismo, se reserva la potestad de eliminar aquellas creaciones que estime sospechosas de plagio.
5.- Los trabajos se remitirán o depositarán, desde el 1 de febrero hasta el 5 de marzo de 2018, en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Secretaría del Centro Asociado C/ Ingeniero de la Cierva, 28 30203 Cartagena Teléfonos: 968 120 511 – 616 928 019 6.
- Los trabajos deberán ser inéditos. Se enviarán por duplicado bajo lema o seudónimo. Junto al trabajo, en sobre aparte, figurará el lema y en su interior se incluirá nota con nombre y apellidos, dirección, e-mail y teléfono del concursante, así como fotocopia del carné de identidad.
7.- El fallo del Jurado se hará público antes del 22 de marzo de 2018 y se comunicará personalmente a los premiados.
8.- La propiedad intelectual de las obras premiadas pasará al Centro Asociado para su posible utilización en unidades didácticas, material docente o actividades propias del Centro, donde se indicará la fuente de dicho texto (autor y su filiación universitaria si existiese).
9.- La participación en el Certamen supone la plena aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado.


El navegante




Navegante que has zarpado
y arrecifes adivinas,
mantén tu ojo avizor
a la corriente y deriva.

Determina bien tu rumbo,
él, marca la estela en tu vida...
y, no tengas miedo a la bruma
ni a la calma o ventolita.

Cuidado con las sirenas
cuyos cantos te desvían.
¡Atención a la arribada!
Muchos puertos son: mentira.

Recuerda cuando navegues
que no hay tesoros en islas,
la fortuna está en ti mismo
y en el tiempo, que no tiras.


Cada navegante necesita un faro en las noches de tormenta...
Navegante, no dejes nunca de otear el horizonte, hasta encontrar tu faro.



         Manuel Bellido Milla

jueves, 15 de febrero de 2018

Es difícil creer en la palabra cuando esta no existe



Es difícil creer en la palabra cuando esta no existe

Llegó a encantarme su desvergüenza
quizás como otro de sus tantos vicios
sus borracheras y puterías
de sus holgazanerías
de sus hijos olvidados,
de las mierdas que alegraban su alma.

Quien lo escuchase
se exponía insolente a olvidar sus pesares,
a perder el tiempo por capítulos,
a fallecer ante la sonrisa burlona,
a gozar con figuras extrañas que se acomodaban ante sus ojos,
aburrirse ante su clavar de clavos,
de sus vocerías contra el gobierno,
su vasta experiencia en política internacional,
sus recetas de la medicina vegana y experimental
los magnos secretos de los párrocos,
sus vastos sermones de la norma moral.

Aún recuerdo,
al que agonizó con el consejo en la boca,
aquel que jamás procuró un céntimo de fe,
el que nunca prodigó un adiós a las estrellas,
el que permanece ahí tendido,
en la capilla ardiente,
en el jardín de rosas blancas,
mi viejo, mi Padre.



      Edgardo Benítez

sábado, 10 de febrero de 2018

Presentación del libro 'El Barba, santo y ateo', de Enrique Rojas


Presentación del libro "El Barba (santo y ateo)" escrito por nuestro compañero del Club de Letras, Enrique Rojas.

Con la actuación de María Ramos y Luis Mª. Rodríguez Rondán

Jueves 22 de febrero, 20:00 H
El Pelícano Musicafé
Avda Fernández Ladera, 1. Cádiz



miércoles, 7 de febrero de 2018

Presentación de Sueños Infantiles, de Ramón Luque




  
El próximo jueves día 8 tendrá lugar en San Fernando la presentación lel libro Sueños Infantiles, de nuestro compañero del Club de Letras de la Universidad de Cádiz, Ramón Luque e ilustrado por Elías J. Guerrero Moreno.

Participarán Paco Luque, Inma Márquez y Belén Peralta. Presentará el acto la escritora, también compañera del Club de Letras de la UCA, Adelaida Bordés.

Será en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, el jueves día 8 de febrero a las 19:00 horas. C/ Real, 83. San Fernando, Cádiz.



lunes, 5 de febrero de 2018

Presentación Maritxé Abad i Bueno en Algeciras


Maritxé Abad i Bueno
tiene el gusto de convocaros a la presentación de sus poemarios

DE LA VIDA QUE ACONTECE EN ESTÍO
RETAZOS DE OTOÑO EN PRIMAVERA

el próximo sábado 10 de febrero
a las 19h en el
CASINO DE ALGECIRAS
Plaza Alta, 5

Algeciras, CÁDIZ





Entre dos aguas
se mece la luna 
con espumas blancas.
Refleja en los ojos
la arena dorada 
de una niña tibia
con manos crecidas
que escriben poemas
con tinta de plata.

Azur, azur irisado
bordarán al tiempo
sus mejillas rojas
al bies de sus sábanas.

Las olas acunan
en noche de espejos
a la niña grande
y sus manitas nácar.


                    
                     © Maritxé Abad i Bueno

Humor y sentimiento, una dualidad fundamental del Carnaval Gaditano



En contra del tópico repetido hasta la saciedad de que el Carnaval Gaditano es sólo la fiesta de la alegría, el tiempo de la guasa, el ámbito de la broma, el espacio de la risa o el escenario del cachondeo, cualquiera que se haya asomado a él habrá advertido que esta definición es parcial, incompleta y simplista. Sólo describe una cara, un capítulo, de esta rica enciclopedia polifacética. Si profundizamos un poco, podremos concluir que, por un lado, la risa no es una manera frívola de eludir y de olvidarse de los problemas sino que, por el contrario, constituye una forma amable de expresar el desacuerdo con una realidad dolorosa o injusta, y, por otro lado, que el sentimiento que aquí se representa y canta tampoco es una reacción blanda de aceptación pasiva y desesperanzada, sino una expresión, delicada y comprometida, de solidaridad, de “acompañamiento”.      

Hemos de afirmar, además, que un análisis más detenido y más minucioso de las letras, de las melodías y de los tipos1 nos lleva a la conclusión de que, hasta las composiciones más graciosas, encierran cierto poso de pena, y hasta las más sentimentales, contienen su migaja de sal. En este análisis teórico -contenido fundamental de mi reflexión- me limito a apuntar, de manera breve, las claves geográficas, históricas, antropológicas y estéticas que explican esta dualidad. Después mostraré algunas coplas ilustrativas. A poco que reflexionemos sobre los comportamientos específicamente humanos, descubriremos que la dualidad es la pauta que orienta todos nuestros actos y la fórmula que explica todas nuestras actividades: 

Como es sabido, la razón funciona de forma binaria; el pensamiento opone la verdad y el error, la inteligencia artificial -la informática- posee una base binaria: cero y uno, la ética distingue entre la bondad y la maldad, la biología separa el macho y la hembra, los protagonistas de las religiones son dios y el diablo, la estética opone la belleza a la fealdad y la psicología contrapone el amor al odio, la alegría a la pena. No es extraño, por lo tanto, que estas dos facetas complementarias constituyan la base de la clasificación más antigua y más difundida los dos géneros tradicionales del arte, de la literatura y del teatro que, como es sabido, opone la tragedia a la comedia. 


La tragedia es el arte apolíneo, cuyo patrón y su modelo es Apolo, el dios de la luminosidad solar- caracterizado por la presencia de dos elementos: pathos, el sufrimiento que lleva al conocimiento, y el mito, un componente histórico, legendario y fantástico. Y la comedia2, el arte dionisiaco, cuyo patrón y modelo es Dionisio, el dios de la viña, del vino y del delirio místico. Pero es importante que aquí tengamos en cuenta que los dos géneros nacen de la música: la tragedia del canto coral y la comedia de los cantos fálicos. Esta dualidad -este carácter binario- se manifiesta, de manera sorprendentemente clara, en nuestra ciudad.


         José Antonio Hernández Guerrero

1 El tipo está integrado por la indumentaria que caracteriza la idea que pretende representar cada agrupación.

Entre el arenal de cristales rotos

Entre el arenal de cristales rotos
y peces grisáceos
estamos nosotros. 

Tus ojos verdes
se los ha comido una lisa
y mi coraza hace meses
se la llevó un cangrejo.
Ha picado mucha basura 
en nuestros cebos,
hemos limpiado el paseo
para llenarlo de palabras gaseosas
que se mezclan con la humareda amarillenta.
Hemos imaginado las cañerías
donde desembarcan los barcos
y hemos proyectado unos navíos
que sí navegan en un mar. 
Nos hemos tapado la nariz.

Y es que nos perseguimos,
nos tiramos y aflojamos
como los cabos del pantalán 
y nunca llegamos a hundirnos,
cetáceos moribundos de la playa. 
Nos reanudamos al principio 
porque nunca llegamos a concluirnos:
me he acomodado en tus rizos,
y mis versos son más físicos que nunca.

Moni Galindo



Soledad de los vacíos interiores

La soledad, desde la aurora de la personalidad, se muestra como una constelación cuya principal cualidad es su intransferibilidad. La soledad, una de las experiencias humanas más complejas, junto al dolor. Podemos afirmar que las soledades han colonizado el universo humano.

La soledades emocionales. Soledad triste. Melancólica. Nostálgica. Cansada. Indolente. Aburrida. De la quietud y el reposo. La soledad alegre. Grata. Esperanzadora. Enriquecedora. La soledad dolorosa. Atormentada. Desolada. Trágica. Por sentirse abandonada, incapacitada para la reconciliación. Soledad amarga, como fin de pepino, la de clausura o destierro.

La soledad de los vacíos interiores. La soledad en la locura, donde existe el tiempo de todas las incertidumbres. ¿Cómo acercarnos a ella sin que nos afecte plenamente el ser? Hay una soledad que te espera y te visita. La soledad impuesta por un freno: la enfermedad. Y es entonces que dices: “la soledad me buscó de una manera que no se la deseo a nadie”. También como síntoma, como camino. Cuando la persona busca y pide autenticidad en el acompañamiento. Una soledad como castigo, como desorden -cuando de mi boca brota un lamento, ¡estoy sola!-   . Hay, una soledad de todos los tiempos. Penamos multiplicidad de soledades, como ahora en las redes. Está la benéfica, que es buscada y encontrada. La necesaria y a veces estéril. La soledad del espectador y la del que habla en público. Soledades estéticas y escénicas. La del juez -cuánta soledad en la indefensión, también- La soledad del poder. Soledades pobladas de olvidos y de recuerdos, otras.  Soledades complejas, como la soledad creadora y madre de la belleza. Y, la soledad de la naturaleza, una soledad cósmica.

Y yo les pregunto ¿A qué huele la soledad?

     

       Juan Carlos Canto Manteca

jueves, 1 de febrero de 2018

Gloria Fuertes, la poesía vivida



Vídeo homenaje: 
https://www.dropbox.com/s/24zprjqpd4ofsij/Video%20Gloria%20Fuertes%20A.%20D%C3%ADaz.wmv?dl=0


                                                         


Palabras de José Antonio Hernández Guerrero, director del Club de Letras de la Uca, como homenaje a la poeta Gloria Fuertes en el acto de apertura del curso 2017-2018.



En mi opinión, uno de los rasgos más caracterizadores de Gloria Fuertes – esa poeta inclasificable, que escribía en un estilo directo y que se comportaba de una manera espontánea y “natural”-, era su forma de identificar la vida y la escritura. Fíjense cómo, por ejemplo, ella no distinguía entre hechos pasados, episodios contemporáneos e ilusiones de un futuro imaginario. Y es que su poesía -bella y llena de verdad- y su vida -libre y querida- eran maneras diferentes e intercambiables de jugar con los tiempos, con los lugares, con los objetos y con las personas.
Como ilustración de esta interpretación nos pueden servir los poemas que en esta publicación se presentan y que podemos leerlos de diferentes maneras: podemos empezar por el primero, por el último o por cualquiera de ellos. Recuerden cómo ella los reunía en los libros, cómo los recitaba en sus intervenciones públicas y en sus programas infantiles en la televisión La cometa blanca o Un globo, dos globos, tres globos.  

Antibelicista, ecologista y feminista, Gloria Fuertes era, sobre todo, una escritora cercana y auténtica que, cuando hablaba a los niños, se dirigía a todos nosotros para despertarnos el amor a la vida, a los hombres y mujeres, a las plantas, a los animales y, provocando nuestras risas, nos hacía pensar en los asuntos importantes. Como afirma Jorge de Cascante, en la introducción titulada “Sobre esta edición” de El libro de Gloria Fuertes (2017), “leyendo sus poemas con voz de osa buena, buen fruto no de la bondad sino de la noche y del whisky, se la coló por completo a la España más rancia. Y su poesía fue una de las cosas más increíbles y bellas que sucedieron aquí durante todo el siglo veinte”.

 José Antonio Hernández Guerrero


Revista Specvlum Nº 30




Estimados miembros del Club de Letras, por fin se ha publicado el número treinta de nuestra revista. Aquí os dejo el enlace:




Un saludo cordial, Luisa. 
Las opiniones vertidas en las publicaciones de este blog son responsabilidad exclusiva de cada firmante.