Retrato de la mujer en el
refranero popular marroquí
صورة المرأة في الأمثال الشعبية المغربية
Por ECH-CHOAYEBY Driss
Resumen
En el mundo árabe en
general, y en la sociedad marroquí en especial, está prevaleciendo en amplios
sectores, aunque menos que en el pasado por fortuna, una imagen peyorativa
sobre la mujer. En el imaginario colectivo marroquí, la mujer es objeto de estereotipos negativos y de prejuicios de pésimo
gusto. Lo cual es, a buen seguro, fruto
de un machismo arraigado en una sociedad patriarcal que no deja de reproducir
las mismas estructuras dañinas y discriminatorias generación tras generación. En
este sentido, el presente artículo pretende arrojar luz sobre las denotaciones
y connotaciones de los refranes marroquíes cuyo objeto es la mujer. Los cuales
son, a buen seguro, giros que presentan un retrato fidedigno del imaginario
colectivo del pueblo marroquí, ya que traducen su modus vivendi y
vehiculan su percepción de la realidad circundante y su imaginación.
Nos propondremos, pues, en
este artículo indagar en el refranero marroquí con el propósito de ver como
retrata la mujer, llegando a advertir las repercusiones de ello sobre la
situación de la mujer en la sociedad marroquí.
Asimismo, intentaremos aducir propuestas susceptibles de aminorar el
impacto negativo, siempre y cuando los refranes marroquíes encierren contenidos
negativos.
Palabras clave: Refranes marroquíes,
imagen, mujer, imaginario colectivo, prejuicios.
Abstract
In
the Arab world in general and in Moroccan society in particular is prevailing
in broad sectors, though less than in the past fortunately, a pejorative image of
women. In the Moroccan collective imaginary, woman is subject
of negative stereotypes and prejudices of lousy taste. Which is the fruit of a
machismo rooted in a patriarchal society that does not stop producing the same
harmful and discriminatory structures generation after generation. In this
sense, this article aims to shed light on the denotations and connotations of
the Moroccan proverbs whose object is the woman.
Then, they are
sayings that present a true portrait of
the collective imaginary of the Moroccan people ya que translate their modus
vivendi and convey their perception of the surrounding reality and their
imagination. We aim in this article investigate the Moroccan proverbs with the
purpose of seeing how the woman is portrayed, arriving to notice their
repercussions on the situation of the woman in the Moroccan society. we will also try to adduce proposals capable
of reducing the negative impact, provided that the moroccan proverbs contain
negative contents.
Keywords :
moroccan proverbs, image, women, collective imaginary, prejudices
ملخص:
تسود
صورة سلبية عن المرأة في قطاعات عديدة بالمجتمعات العربية بما فيها المجتمع
المغربي. بيدا أن هذه الصورة أقل قتامة من السابق لحسن الحظ. تلتصق بالمرأة في
المخيال الجمعي عند العديد من المغاربة بصور نمطية وأفكار مسبقة جاهزة غاية في
السلبية. والسبب الرئيسي في ذلك هو هيمنة عقلية ذكورية لازالت جذورها راسخة في
المجتمع رغم أن هذه الوضعية تعرف تحسنا مضطردا. هذا الوضع الذي نتج عنه استمرارية
البنيات المؤذية والإقصائية مع مرور الأجيال.
في هذا السياق، تهدف هذه المقالة إلى تسليط الضوء على المفاهيم والمعاني
لأمثال الشعبية المغربية التي تتناول المرأة كموضوع محوري وأساسي لها. هذه الأمثال
هي بمثابة تعابير تعكس بجلاء تصورات وتمثلات المخيال الجمعي للمجتمع المغربي،
لأنها تبلور نمط معيشه اليومي ترصد إدراكه لواقعه الحياتي ونوعية متخيله.
نهدف،
إذن، عبر هذا البحث إلى إلقاء نظرة فاحصة على الأمثال المغربية متوخين معرفة كيف
ترسم هذه التعابير صورة المرأة، بالتالي الوصول إلى رصد انعكاسات ذلك على الوضعية
النسائية بالمجتمع المغربي. علاوة على ذلك، سنحاول تقديم مقترحات من شأنها التقليل
من الآثار السلبية في حالة وجود أمثال شعبية مغربية تتخللها محتويات حاطة من شأن
المرأة.
الكلمات
المفتاحية: أمثال مغربية، صورة،
المرأة، المخيال الجمعي، أفكار مسبقة.
Introducción
En Marruecos como en todas
partes del mundo, los refranes constituyen un componente básico del legado y
una clara manifestación del acervo sociocultural del pueblo. Son giros que
traducen el carácter y la idiosincrasia de una determinada sociedad y trasmiten
su cultura oral de generación a generación M. V. Rigat (2008, p.7). Por lo tanto, mantienen vigentes representaciones socioculturales de
tiempos pasados. De hecho, consagran y hacen perdurar la visión de los
antepasados en las generaciones actuales. Al igual que las demás
manifestaciones de la cultura popular como los cuentos de hadas, las leyendas;
entre otras, los refranes son una especie de géneros migratorios tanto en el
espacio como el tiempo. Los cuales tienen el efecto de formular una verdad
universal condensada, una verdad conocida y aceptada por los miembros de una
comunidad lingüística (Hernando, 2010)
Siendo
por definición manifestaciones conservadoras, los refranes expanden, en la mayaría
de los casos, una visión retrógrada de
la mujer (Silvio Cabrera et alt, 2015, p.615). En
efecto, la presencia femenina ocupa un lugar privilegiado en el refranero
marroquí. En el cual asistimos, a un retrato polivalente y variopinto de la
mujer según su condición de madre, hija, nuera, suegra y esposa; etc. Como en
otros ámbitos socioculturales, los refranes marroquíes que abordan el tema
referente al género femenino suelen presentar una imagen, en la mayoría de los
casos, jalonada y salpicada de estereotipos, prejuicios y discriminaciones (Fernández Poncela, 2002a, 2010b). Tratándose de una
sociedad caracterizada por el predominio del machismo y del patriarcalismo, la
mujer está considerada como un ser inferior, y por lo tanto objeto de desprecio
y exclusión.
Al hilo de esto, el
investigador Lippmann (2003, p.102) afirma que el estereotipo es una especie de
percepción y categorización rígida y falsa o inexacta de la realidad. En cuanto
al concepto del prejuicio, el investigador Casas Castañé (1999) subraya que es
una actitud o un comportamiento hostil hacia una persona o grupo por el simple
hecho de formar parte de un determinado colectivo social. Al respecto Goffman
(2003) lo interpreta como una marca negativa adjudicada a un grupo considerado
inferior. Se trata de un atributo deshonroso que desemboca siempre en el
descrédito y la desvalorización de la mujer.
A continuación acaremos a
colación los rasgos del discurso de los proverbios marroquíes, que nos servirán
de base para esbozar el retrato de la mujer diseñado en el refranero marroquí.
1. Rasgos del discurso de los
proverbios marroquíes
Muchos
paremiólogos y especialistas del saber sapiencial se interesan por resaltar las
características y peculiaridades de los refranes. En tanto que patrimonio oral,
estos giros se
caracterizan por el hecho de atesorar la producción cultural y los valores de
la sociedad acerca de un asunto determinado (Boukous, 1977, p.291). .Sus rasgos más sobresalientes son la concisión, la brevedad, la
profundidad, la unidad temática y la rápida difusión y asimilación. A lo cual habría que añadir la
facilidad de su expansión de generación a generación. Es pues una forma
ilustrativa del sistema cultural de un pueblo y de las normas de su
pensamiento. Asimismo, son formas de percepción y de adaptación a la realidad,
además de su naturaleza condensadora y su gran capacidad embellecer el lenguaje (Fakher
Eddine, M. 2016).
Por otra parte, los
proverbios ejercen la función de influencia, ya que constituyen una regla de
conducta y orientan directa o indirectamente los comportamientos y moldean los valores de los miembros de una
determinada sociedad (Álvarez Francisco, 2008, p.40). Es que realzan y actualizan
las recomendaciones sabias de los abuelos. Al respecto, declara el ilustre
sociólogo marroquí Mohamed Guessous que los marroquíes reformulan, generación
tras otra, los poemas y dichos del célebre místico Abderrahman El Majdoub y se
lo vienen apropiando desde el siglo once (Aferfar A. 1996, p. 58). Hoy en día
sigue siendo dicho místico uno de los portavoces más importantes acerca de lo
que se está gestando en la imaginaría colectiva marroquí. Es de recordar que la
producción mística de Abderrahman El Majdoub no deja de inspirar a ilustres
creadores no solo en Marruecos sino en otros lugares. A modo de ejemplo, la
investigadora Ángela Diana Langone reconoce la influencia del quehacer creador
de El Majdoub en las creaciones teatrales del famoso dramaturgo francés
Molière. Asimismo, la figura emblemática del teatro Marroquí Taib Essediqui
echó mano del precioso y valioso del patrimonio oral de Abderrahman El Majdoub como
fuente de inspiración para su labor creadora.
En suma, los refranes son,
a buen seguro, un reflejo de la sabiduría popular ya que sirve para coger el
pulso a la sociedad. A renglón seguido, procuraremos, a través de un rosario de
refranes marroquíes, rastrear las representaciones de la mujer en el imaginario
colectivo marroquí.
2.
Retrato de la mujer en el refranero popular marroquí
Son varios los
investigadores que se han dedicado al estudio del refranero, sobre todo la
condición de la mujer tratada en este producto cultural popular. Al respecto,
llaman la atención las distintas aproximaciones a este tema, tanto en España
como en Marruecos. A título de ejemplo, la investigadora Fernández Poncela lo
aborda desde una perspectiva ideológica (2000). La autora afirma que su
recopilación consta de ochenta y cinco defectos que se consideran como inherentes
a la figura de la mujer y tan solo dieciséis cualidades. Lo cual ratifica la idea
del menosprecio de la mujer en tanto que ser inferior. Pese a los considerables
avances de occidente en cuanto a la igualdad de oportunidad entre los dos
sexos, la visión machista no se ha extirpado del todo. De ahí, la violencia de
género que sigue al orden del día en este ámbito.
Al igual que en España, la
condición de la mujer en el refranero popular suscita cada vez más el interés
de los investigadores y de la sociedad civil. Al respecto, destaca la valiosa
aportación de la autora Munia Bel’afia (2008) por su obra “La mujer en el
refranero popular marroquí”. Al respecto, la autora aduce los motivos que
le han incentivado a elaborar la mencionada investigación. Para ella, la su
obra es un intento de interrogar los proverbios marroquíes en su relación con
la figura de la mujer. Además, y a través de dichos proverbios, intenta abordar
aspectos fundamentales de la filosofía y de los conceptos de la sociedad
respecto a distintas cuestiones referentes a esta categoría social. También,
trata de analizar las representaciones y los retratos plasmados en los
proverbios marroquíes acerca de la mujer, y como la recrean en contextos y
situaciones diferentes. La investigadora se esfuerza por entender la naturaleza
del proverbio y el grado de su impacto en el destinatario, sobre todo cuando se
trata de una categoría social de suma importancia como es el caso de la mujer.
Tal categoría está muy presente en los refranes marroquíes, pero sin disponer
de la merecida consideración en lo que se refiere al estudio y al análisis de
dicha presencia.
Nuestro análisis constará de dos vertientes,
la primera consistiera en la selección de una serie de refranes marroquíes en
los que advertiremos la existencia de matices peyorativos respecto a la figura
de la mujer; mientras que en la segunda destacaremos, en otros refranes
marroquíes, representaciones y retratos positivos de la figura femenina.
Subrayamos, dicho sea de paso, que lo negativo encerrado en dichos proverbios
es predominante.
2.1.Retrato negativo
Para sacar a relucir la
dimensión negativa de la figura de la mujer en el refranero marroquí,
aduciremos y analizaremos un muestreo de ejemplos. Los cuales son sacados
mayoritariamente de la obra del investigador marroquí Driss Dadoune (2007) “Al-amṯālu aš-šaʿbiyyatu
l-maġribiyya”. Otros son sacados directamente del diario vivir de la
sociedad marroquí.
· “’el ‘ātek lī bāret, ‘lā
se’dhā dāret”
· "العاتق
إلى بارت، على سعدها دارت "
Se trata de un dicho
sumamente propagado en el seno de la sociedad marroquí y que encierra una
fuerte dosis de menosprecio hacia la mujer. Es que según el imaginario
colectivo de amplios sectores de la sociedad marroquí, la mujer solterona es
culpable de su mala suerte. Es el colmo de la injusticia hacia la mujer, porque
no depende de ella el hallazgo de un novio. Dicho refrán remite al
conservadorismo tenebroso que exacerba el suplicio de la mujer. El mismo es
susceptible de tener como equivalente en español el refrán “La mujer que no se
casa, se seca como una pasa”
·
“’el bent ’immā rağlhā, wa ‘immā qebarhā”
·
"البنت إما رجلها، وإما قبرها"
En no contraer matrimonio
es sinónimo de la sepultura de la mujer, según este refrán. El mensaje atroz
contenido en este refrán es la prueba contundente del rango inferior asignado
por el imaginario colectivo de la sociedad marroquí a la mujer; de tal manera
que su función estriba única y exclusivamente en procrear y realizar tareas
hogareñas.
·
“D-dī bent el’ḫaymā lekbīrā, wa law tkūn
hbīlā”
·
"دي
بنت الخيمة الكبيرة، ولو تكون هبيلة"
Este refrán reivindica y
ensalza la jerarquización social. Es
decir, el hombre debe casarse por una mujer de alto rango social o de pura
cepa, lo cual convierte a las mujeres, y que son legión, de los estamentos
sociales modestos y bajos al olvido y a la marginación. El refrán español “Gallo,
caballo y mujer, por la raza has de escoger” manifiesta casi la misma carga
sociocultural en cuestión.
·
“’el bent tā’kul mā tešbe’, wtḫdm mā teqne’”
·
“البنت تاكل ما تشبع،
وتخدم ما تقنع”
De este refrán, se deduce
un desprecio sin paliativos de las facultades de la mujer. No da una a derechas
a la hora de acometer cualquier tipo de faenas. Y para colmo, equiparan a la
mujer con una bestia golosa que no se siente nunca suficientemente abastecida.
·
“Lemrā ‘emāra wa law tkūn ḥemārā”
·
“لمرا عمارة ولو تكون
حمارة”
La mujer es señora y dueña
del hogar, aunque sus facultades mentales dejan mucho que desear. Este refrán
es aparentemente favorable a la mujer, pero en el fondo no lo es, ni muchísimo
menos. Es decir, la mujer está condenada a confinarse en la casa sufriendo los
estragos de la claustrofobia. El refrán español “Mujer buena, casa vacía la
hace llena” comparte algo de las denotaciones y connotaciones que vienen
atribuidas al refrán marroquí.
·
“E-lī tezewğe men benāt ‘ammū, beḥal el-lī ḏebeḥ men ġenmū”
·
“اللي تزوج من بنات عمو،
بحال اللي ذبح من غنمو”
Casarse con una prima es
como abastecerse de la carne de su propia ganadería. El refrán inserta en la
conciencia colectiva una concepción clanica del matrimonio. Lo cual no es de
recibo, en la medida en que consagra la fragmentación social, que va en menoscabo
de la interacción social fecunda y prometedora.
·
“ ‘elā ḥelfū
fīk nesā, ġī bāt fāyeq”
·
"إلا حلفو فيك النسا، غي بات فايق"
Es un aviso al hombre
sobre el demoledor rencor de la mujer, tal como está incrustado en la memoria
colectiva del pueblo marroquí. El contenido del proverbio está en las antípodas
de la condición de la mujer,
caracterizada por el cariño, el afecto y la solidaridad. La carga semántica y
pragmática asociada a este refrán marroquí es poco más o menos la misma carga
depositada en el refrán español que dice: “Con la mujer, ojo alerta, mientras
no la vieras muerta”.
·
“Lemrā belā
welād, behā el-ḫaima belā wetād”
·
"المرا
بلا ولاد، بحا الخيمة بلا وتاد"
La mujer estéril es lo
mismo que una casa derruida que queda como un solar. El mensaje transmitido por
este refrán pone de relieve los despropósitos del machismo, ya que la mujer es
siempre responsable de lo que la sociedad piensa que es negativo. O sea, en un
matrimonio sin hijos si el hombre es estéril, la culpa recae siempre sobre la
mujer, aunque el hombre es estéril. Como en el refrán anterior, este refrán
marroquí presenta un paralelismo a nivel semántico y pragmático cultural con
este refrán español: “Mujer sin hijos, jardín sin flores”.
·
“Šāwer merātek we dīr rayek,
šāwer merātek we ḫālef rayhā”
·
“شاور مراتك ودير ريك،
شاور مراتك وخالف ريها”
Se trata de un refrán que
tiene rasgos semánticos muy parecidos a los del refrán español que dice: “El
consejo de la mujer es poco y el que no lo toma es loco”. Al igual que en el
refrán español, el mencionado refrán marroquí ordena lo siguiente: consulta a
la mujer, pero siempre haz caso omiso de su opinión. Se trata del machismo en
su punto más álgido, ya que el mandamás es siempre el hombre; mientras que el
papel de la mujer es siempre subalterno y desprovisto de la menor importancia.
·
“ ‘el-lī
kay’emel yeblīs fī ‘ām, kate’mlū le’kūzā fī sā’ā
·
“اللي كيعمله يبليس في
عام، كتعمله العكوزة في ساعة”
La mujer vieja es mucho
más peligrosa que Satanás. Se trata de un refrán con una fuerte carga de
misoginia. Dicho refrán atribuye a la mujer anciana atributos terribles de
bruja, lo cual no solo sataniza a la anciana, sino que sus fechorías superan a
las cometidas por el mismísimo Satanás. Lo pernicioso de este refrán y otros
muchos parecidos consiste en afianzar una desastrosa lacra social que es el
descrédito de la mujer, y peor aún, la anciana que debe ser mejor atendida,
respetada y valorada. En el ámbito sociocultural español, el refrán “Más trazas
inventa en cinco minutos una mujer, que el diablo en un mes” traduce, a la
perfección, la carga semántica y pragmática relacionada con en subrayado refrán
marroquí.
·
“’El-lī mā yeḏebeḥ šātu wemā yesaweṭ
merātū, mūtū ḫeyer men ḥeyātū”
·
“اللي ما يذبح شاته وما يصوط مراتو، موتو خير
من حياتو”
Es una reivindicación de
la equiparación del degüello de la oveja con el mal trato físico de la mujer. No se trata solo de difundir el
machismo y la misoginia, sino que es una incitación a la represión y al
homicidio de la mujer. Lo cual reviste una extrema gravedad y va en contra de
los preceptos religiosos y de las leyes terrenales. El mismo refrán es
susceptible de tener como equivalente en español el refrán “La mula y la mujer,
a palos han de vencer”.
·
“Ḍereb nesā b nesā, māšī bel ‘eṣā”
·
“ضرب النسا بالنسا، ماشي
بالعصا”
El peor castigo de la mujer no es con el bastón, sino con el ligue
con otra. Se trata de una incitación a la poligamia que es un terrible castigo
para cualquier mujer. Más aún, dicho refrán refrenda el desastroso hábito
social que consiste en que la mujer siempre está a merced de los peores
caprichos del hombre. Es otro elocuente ejemplo del machismo y de la
discriminación cuya víctima es la mujer.
·
“Lemrā kathreb men šīb, kīf ne‘ğā men dīb”
·
“المرا كتهرب من الشيب،
كيف النعجة من الديب”
A la mujer le horrorizan las canas
como la oveja que le asusta el lobo. El mensaje fundamental que deriva de este
proverbio es deshumanizar a la mujer equiparándola a un animal. El hecho de
bestializar a la mujer se nos antoja algo tétrico, por lo que los
investigadores interesados de la cultura
popular tienen que fomentar una toma de conciencia sobre el peligro de la
pervivencia de refranes de esta índole.
·
“Lehağ-ğalā rebāt ‘eğel mā fleḥ, rebāāt keleb mā nebeḥ”
·
“الهجالة ربات عجل ما
فلح، ربات كلب مانبح”
El ternero criado por la viuda no engorda, y el
perro atendido por ella no ladra. La mujer viuda es víctima del destino que en vez de ser apoyada y animad, el
mensaje de este refrán la desprestigia y desprecia. Asistimos, una vez más, a
un refrán que atiza la peor misoginia hasta el extremo del sadismo en contra de
una mujer desguarnecida y desamparada.
·
“Ṣawet leḥā wla ṣawet
lebniyā”
·
“صوت الحية، ولا صوت
لبنية”.
Los mensajes machistas de este tipo de refranes no
dejan a salvo ni siquiera a la infancia. En vez de valorar la inocencia de la
temprana edad femenina, el mensaje difundido por este proverbio alza el grado
de la misoginia al paroxismo. Reiteramos que todos los sectores de la sociedad
deben ser conscientes de lo dañino que es el mensaje propagado por estos
mensajes. En este sentido, esta tarea incumbe a los intelectuales, a los medios
de comunicación y a la institución educativa.
·
“Mā fešetā nehār dāfī, walā fenesā ‘ahed wāfī”
·
“ما فالشتا نهار دافي، وما فالنسا عهد وافي”
El día cálido brilla por su ausencia en el
invierno, lo mismo que la falta de cumplimiento de la palabra en la mujer. Estamos
ante otro testimonio de difamación de la mujer. En este dicho, pues, se le
acusa de una manera total y absolutamente injusta de falta de cumplimiento de
palabra y de la infidelidad.
·
“Leḫādem
tate’anā benhūd lalāha ”
·
“الخادم تتعنا بنهود
لالاها”
La sierva negra se
enorgullece de las tetas de su ama. Este refrán contiene una información
histórica, antropológica y sociocultural contrastada y fehaciente. Hasta fechas
relativamente recientes, la burguesía marroquí, sobre todo la de Fez, traía a
esclavas de países subsaharianos, sobre todo de Senegal, y las tenía como
siervas y criadas. El contenido de este refrán es de suma importancia, ya que
pone de relieve uno de los tratos machistas más execrables. Nos referimos a las
mujeres de color, que además de sufrir los estragos de la misoginia, son objeto
del calamitoso racismo y la dolorosa xenofobia.
·
“Zebedā weleben kānū ḫewātāt, ḥetā fareqūhum
le’eyālāt”
·
“الزبدة واللبن كانو
خواتات، حتى فرقوهم لعيالات”
La cuajada y el suero
eran gemelos hasta que fueron separados por las mujeres. Se trata de otro
refrán que atribuye a la mujer la fechoría que consiste en intercalar entre
hermanos, cultivando dimes y diretes y sembrando el sentimiento del rencor y de
la aversión con el objetivo separarlos.
2.2.Retrato positivo
No todos los refranes
marroquíes presentan una visión negativa de la mujer; los hay que ofrecen una
imagen positiva, aunque estos son muy escasos.
Aduciremos el análisis de un elenco de refranes marroquíes de esta
índole positiva.
·
“L-lī mā ‘andū benāt, mā ‘arfū ḥad bāš māt”
·
“اللي ما عندو بنات، ما
عرفو حد باش مات”
El que no tiene hijas, nadie le llora a la hora de
morir. Este refrán ofrece una visión muy positiva de la mujer ensalzando su
cariño y su solidaridad. Es más, en este giro, se sobrentiende que las hijas
son mucho más solidarias y su trato a los padres es más entrañable que los
hijos varones.
·
“Ḫūd lemrā le’āṣīliā, wen’as
‘elā ḥeṣīrā”
·
“خذ لمرا الأصيلة، ونعس
على الحصيرة”
Cásate con una mujer de buenos
modales y te ayudará a aguantar la dureza de la vida. Es un dicho que ensalza
la solidaridad de este tipo mujer con su marido en las duras y en las maduras.
·
“Leḥurā ‘ilā ṣebrāt, dāreha ‘emrāt”
·
“الحرة إلى صبرات، دارها عمرات”
Si la mujer de noble cepa tiene
paciencia, su hogar prosperará. Este refrán es una valoración y un elogio de la
mujer de noble cepa, que gracias a su paciencia, todos los componentes del
hogar llegan a buen puerto.
·
“’īl-lā tezewğtī, tezeweğ le’uṣūl, maylqā le’dū mayqūl”
·
“إلى تزوجتي تزوج
الأصول، ما يلقى العدو ما يقول”
El casamiento con la mujer de pura
cepa acalla a los envidiosos y a los enemigos. Este refrán saca a relucir, de
una manera implícita, el gran valor de la mujer de pura cepa. Es un ejemplo de
que, aunque muy escasos, hay refranes que difunden una imagen positiva de la
mujer marroquí. Lo cual es digno de
encomio y su rescate del olvido y de desaparición se nos antoja una labor
enriquecedora de la condición de la mujer en una sociedad todavía
predominantemente machista.
3.
El refranero marroquí: el retrato positivo de la mujer
contrasta con el negativo
Las recopilaciones de los refraneros, no solo
marroquí, sino de todas partes, la mayoría absoluta ofrece una visión, a todas
luces, despectiva y negativa. Lo cual se explica, a nuestro modo de ver por el
hecho de que el refranero sea el producto de un sujeto transindividual
extremadamente conservador. Por ello, su pervivencia a través de numerosas
generaciones, sirve para mantener el orden establecido y las estructuras
socioculturales de antaño. Es de subrayar que varios refranes son ambivalentes
en el sentido en que ofrecen, a la vez, una visión contradictoria acerca de la
mujer. Dicho con otros términos, encontramos en ellos alabanza y descredito de
la mujer. Al respecto, los refranes que aduciremos a continuación son ejemplos
ilustrativos de dicha ambivalencia:
·
“Leḫayer men lemrā, wešar men
lemrā”
·
“الخير من المرا، والشر
من لمرا”
èO sea, la mujer
puede encarnar el bien o el mal.
·
“Rebeḥ men lemrā, wezaleṭ mn lemrā”
·
“الربح من المرا، والزلط
من المرا”
èO sea, la mujer puede
acarrear beneficio o provocar quiebra.
·
“Merā te’alīk, wemrā te’arīk”
·
“مرا تعليك، ومرا تعريك”
èO sea, la mujer puede
llevarte a la gloria o hundirte.
Se
trata, pues, de refranes muy ilustrativos de la concepción plagada de
contrastes y de contradicciones que tiene la sociedad en Marruecos en todas
partes de la mujer. Tal y como podemos comprobar del significado de los
mencionados refranes, la mujer te atrae y te repele, te gratifica o te duele.
En
síntesis, y teniendo como telón de fondo la sociedad marroquí caracterizada por
una fuertes contradicciones debido a la etapa de transición que está
atravesando; los refranes son el fiel reflejo de ello. Es que la sociedad marroquí
está en una encrucijada; o sea, está en frente de una etapa histórica de
transición de gran magnitud. Es decir, la sociedad marroquí vive desgarrada
entre el ingreso a la modernidad y la perduración de modos de pensamiento y de
vivir del pasado. Lo cual se nota, entre otras cosas, en la visión de la mujer.
La modernidad incita a enmendar la visión negativa, mientras que los vestigios del
pasado, todavía perdurables en la memoria colectiva, inducen a minusvalorar a
la mujer. Aquello se comprueba de una
manera nítida y clara en los refranes marroquíes de distinta índole que hemos
venido aduciendo y comentando.
Conclusión
El hecho de que el refranero
marroquí representa un componente básico del patrimonio oral colectivo, la
sociedad marroquí no puede prescindir de ello. Porque va por descontado que el
legado cultural popular es un pilar de la identidad de un pueblo. Su mantenimiento
y su rescate del olvido son una condición sine qua non para mantener vivas la riqueza y la diversidad
culturales y de civilización. Ahora bien, y a diferencia de otros componentes
del patrimonio oral cultural, como el cuento popular, las leyendas, los
cánticos, la endechas; etc., la perdurabilidad de numerosísimos refranes
presenta ciertos y considerables problemas y retos. Este componente de la tradición
oral sigue ejerciendo una gran influencia en las estructuras mentales y en los
modos de vivir y de actuar de amplios sectores de la sociedad. Por su carga
negativa y repleta de estereotipos machistas y misóginos, la gran mayoría de
refranes desempeñan un papel social negativo. Por lo cual la sociedad marroquí
está ante el reto siguiente: ¿Cómo combatir y aminorar los efectos dañinos de
este legado cultural fuertemente arraigado en la consciencia colectiva? Si nos
antoja pertinente llamar la atención sobre el papel decisivo que deben
desempeñar los medios de comunicación y el sistema educativo para deshacer este
entuerto. En este caso, es urgente que
los medios de comunicación enmienden la plana, en el sentido en que deben dejar
de arrastrar a la opinión pública hacia un consumismo desenfrenado valiéndose
de la mujer como un objeto que sirve, nada más y nada menos, que para fomentar
la venta de productos. En efecto, los anuncios publicitarios ofrecen una visión
estereotipada de la mujer. Los cuales agudizan los mensajes negativos de los
refranes tal como lo hemos analizado. En el mismo orden de ideas, el sistema
educativo debe fomentar el espíritu crítico en los alumnos, para que no se
dejen embaucar por dichos contenidos negativos.
Bibliografía:
-
Afarfar, A.
(1996). Ṣūratu
al’mar’ati fī al’manḍūri ad-dīnī wa al’ilmāni aš-ša’bī (la imagen de la mujer
entre la visión religiosa y laicismo popular). Bayrūti: Dār aṭ-ṭalī’a.
-
Álvarez
Curiel, F. (2008): Mil refranes y trece ensayos. Málaga, Editorial
Arguval.
-
Belʿafia, M. (2008). Al-marʾatu fī al-amṯāli l-maġribiyyati (La mujer en los refranes marroquíes). Ad-Dāru
al-Baydāʿu: Dār Tubqāl li-nnašri.
-
Boukous, A. (1977). Langue et
cultures populaires au Maroc. Casablanca:
Dar El-Kitābi.
-
Casas
Castañé, Marta (1999). Cambio de actitudes en contextos interculturales en
Barcelona: actividades lúdicas y modificación de prejuicios. Scripta Nova,
44.
-
Dadoune, D. (2007). Al-amṯālu aš-šaʿbiyyatu
l-maġribiyya (los refranes populares marroquíes) (2 vols.). ‘Ad-Dāru al-Baydāʿu: Maktabatu As-salāmu al-Ǧadīdatu.
-
Fakher
Eddine, M. (2016). Al’amṭāl aš-ša’biyatu al-maġribiyatu (Los refranes
populares marroquies). Rabat: Dār An-našr Al’ma’rifati.
-
Fernández
Poncela, A. (2000). Imágenes masculinas y femeninas en el refranero. Revista de Folklore, 20 (232). 139-144.
-
Fernández
Poncela, A. (2002a). Estereotipos y roles de género en el refranero popular.
Charlatanas, mentirosas, malvadas y peligrosas. Proveedores, mal tratadores,
machos y carnudos. Barcelona: Anthropos.
-
Fernández
Poncela, A. (2010b). Mensajes didáctico-morales de la masculinidad. En CNDH
(Ed.) Masculinidades, género y derechos humanos (15-39).
-
Goffman, E.
(2003). Estigma. La identidad
deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
-
Hernando
Cuadrado, L (2010). El refrán como
unidad lingüística del discurso repetido. Madrid: Ed. Escolar y Mayo.
-
Lippmann, W.
(2003). La Opinión pública.
Madrid: Lagre.
-
Monserrat Veyrat, R (2008). Aproximación lingüística al estudio
del refrán como unidad comunicativa. Dialogía, 3, 5-32.
-
Silvio Cabrera A., Pacheco Carpio, C. y López Mendive, G. (2015). Actitudes sexistas presentes en el
refranero popular latinoamericano. Dialnet,
13(4), 612-620.
ECH-CHOAYEBY Driss
Ech-choaeby Driss nació en Taounat, Marruecos, en 1983. Tras su licenciatura en Radiología Médica, se matriculó en el departamento de Hispánicas. Su vocación y perseverancia le permitieron cultivar una fructífera carrera desde el ciclo de la licenciatura hasta el del doctorado y la lectura de su tesis “Las unidades fraseológicas: estudio lingüístico y traductológico” en 2019, en la Facultad de Ciencias Humanas de Ain Chok, Universidad Hassan II de Casablanca, obteniendo una mención satisfactoria cum laude.
Durante todos estos años de formación académica,
ha venido compaginando su labor vocacional como
hispanista investigador y la profesional como técnico en la radiología médica y administrativo en el Centro Hospitalario Universitario Hassan II
de Fez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario